miércoles, 30 de abril de 2014

¿Por que se celebra el día del trabajo?




¿Por que se celebra el día del trabajo?

INFOBAE


El reclamo de los trabajadores era claro: un pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo "normal" era trabajar entre 12 y 16 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga nacionalque afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el "Día del Trabajador".

El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.


Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ingersoll estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.

Ese movimiento había sido calificado como "indignante e irrespetuoso", "delirio de lunáticos poco patriotas", y manifestando que era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo".

A partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.

Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como "el atentado de Haymarket".

El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.

Historia de una lucha que aún continúa

En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general, países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.

En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el Territorio de la Capital Australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.

En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador.

domingo, 20 de abril de 2014

García Márquez y los otros cinco Nobel latinoamericanos

García Márquez y los otros cinco Nobel latinoamericanos

Escritores latinoamericanos galardonados con el Nobel
La literatura es el área en la que más latinoamericanos han sido galardonados con premios Nobel, con un total de seis premios. Gabriel García Márquez fue parte del selecto grupo de seis plumas cuyo trabajo fue reconocido por la Academica Sueca.
Junto a ellos, cuatro españoles completan un cuadro de 10 escritores cuyos trabajos en castellano han merecido el reconocimiento, desde que se otorgó por primera vez en 1901.
BBC Mundo recuerda a los otros cinco grandes escritores latinoamericanos que compartieron el honor del Nobel con el Gabo.

Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957)

La poeta chilena Gabriela Mistral fue la primera figura latinoamericana -y hasta el momento, la única mujer de la región- en recibir el premio Nobel de Literatura (1945).
Gabriela Mistral, poeta chilena
Hija de una familia humilde, empezó a trabajar como maestra de provincia. A pesar de no haber tenido hijos, uno de sus mayores intereses fue la niñez y la educación.
Por su incansable trabajo en este campo llegó a ser conocida como "la maestra de América".
En su poesía abundan los elementos del mundo rural en una época en que otros escritores se dedican a escribir sobre las grandes ciudades.
"Represento la reacción contra la forma purista del idioma metropolitano", dijo en una ocasión.
También promovió la unión cultural de América Latina.
Entre sus principales obras están "Los sonetos de la muerte" (1914), "Desolación" (1922), "Ternura" (1924) y "Tala" (1938).

Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899-1974)

Miguel Ángel Asturias
Miguel Ángel Asturias ganó el premio Nobel de Literatura en 1967, el mismo año en que García Márquez publica Cien años de soledad.
En su juventud, viajó a París para estudiar antropología y allí se dedicó a profundizar sus conocimientos sobre la cultura maya.
En Francia, entró en contacto con la vanguardia y los surrealistas. Además, allí trabajó en una traducción al español del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas.
Junto con escritores Arturo Uslar Pietri y Alejo Carpentier, Asturias se apropió del término "realismo mágico", originalmente usado por un crítico de pintura alemán, y lo reinterpretó para comenzar a denominar un tipo de literatura latinoamericana.
Una de sus obras más estudiadas es su novela "Hombres de maíz". En ella narra la tensión entre los mundos indígenas y ladino.
En el centro de este conflicto está el que posiblemente sea su personaje literario más célebre, Gaspar Illóm.
Otra de sus obras más aclamadas es "El señor presidente", que cuenta los abusos del poder en una dictadura latinoamericana.
Asturias llegó a tener una controversia con García Márquez acerca de la originalidad o plagio en "Cien años de soledad" que lo desprestigió ante los ojos de narradores del llamado boom latinoamericano.

Pablo Neruda (Chile, 1904-1973)

Pablo Neruda
Pablo Neruda es el segundo escritor chileno en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1971.
Es uno de los poetas latinoamericanos más influyentes del siglo XX, no sólo en América Latina, sino también en el ámbito global.
Poeta, diplomático y activista político, Neruda fue una figura paradigmática de las letras y la izquierda latinoamericanas.
Su poesía, enraizada en su Chile natal, toca poderosas temáticas universales.
Su nombre de pila era Ricardo Neftalí Reyes Basoalto pero tomó su pseudónimo en honor al poeta checo Jan Neruda.
En 1923, publicó su primer libro de poemas, "Crepusculario"Un año más tarde lanzó una colección de poemas marcada por el erotismo y la melancolía que logra enorme popularidad entre un gran público, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada".
Entre sus obras más estudiadas por la crítica están "Residencia en la tierra" y "Canto General".

Octavio Paz (México, 1914-1998)

El poeta mexicano Octavio Paz
Octavio Paz es uno de los poetas y ensayistas mexicanos más reconocidos y controversiales de América Latina.
Nació en un suburbio de la capital de México en 1914, en momentos en que se luchaba la Revolución Mexicana.
Aunque asistió a la universidad nunca obtuvo ningún título. Sin embargo, llegó a ser todo un erudito autodidacta.
En sus comienzos, la poesía de Octavio Paz se orientó hacia la justicia social y el sentimiento de antifascista.
En esa poesía que escribió en su juventud se observa cierta influencia de Rubén Darío, Xavier Villaurrutia y el llamado grupo de los Contemporáneos.
Después de una prolongada estadía en París, en la que entró en contacto con los surrealistas, se alejó de la temática social y se enfocó más en aspectos metafísicos.
Sus ensayos abordan temas muy diversos, entre ellos Claude Lévi-Strauss, el erotismo, la mitología, la Malinche, la figura del Pachuco y Sor Juana Inés de la Cruz.
La Academia le concedió el premio Nobel de Literatura en 1990.

Mario Vargas Llosa (Perú, 1936)

El escritor peruano Mario Vargas Llosa
El escritor peruano Mario Vargas Llosa está inscrito en la tradición literaria de un país que incluye grandes plumas, entre quienes se cuentan las de José María Arguedas y César Vallejo.
Nació en Arequipa y estudió derecho y literatura en la Universidad de San Marcos, en Lima.
Su nombre está vinculado al llamado boom de la literatura latinoamericana, un grupo de escritores que en la década de 1960 alcanzó una amplia difusión internacional y grandes ventas de sus libros, entre ellos Carlos Fuentes, Julio Cortázar, José Donoso y García Márquez.
En 1990, incursionó de lleno en la política, lanzándose como candidato presidencial de Perú. En las elecciones perdió frente a un entonces escasamente conocido Alberto Fujimori.
Prolífico escritor de novelas y articulista de periódicos, sus ideas políticas generan gran controversia.
En su juventud tuvo una relación cercana con García Márquez. Sin embargo, se distanciaron por supuestas rencillas personales y por sus diferencias políticas.
Desde 1993 tiene doble nacionalidad, su natal peruana y su adoptiva española.
Entre sus novelas más aclamadas figuran "La ciudad y los perros", "La casa verde", "La tía Julia y el escribidor", "Conversación en la catedral", "La guerra del fin del mundo" y "La fiesta del chivo".
Recibió el Nobel en 2010.

La escala obligatoria de los ricos y famosos que viajaban a Europa

La escala obligatoria de los ricos y famosos que viajaban a Europa

Fidel Castro con Daniel Ortega en el aeropuerto de Shannon
Fidel Castro estuvo con Daniel Ortega en el aeropuerto de Shannon y preparó su propio café irlandés.
En la escarpada costa oeste de Irlanda, las paredes del Aeropuerto de Shannon cuentan la historia de la aviación transatlántica. Pero no con aburridores detalles sino con imágenes: sus muros ostentan fotografías de los personajes famosos que pasaron por allí.
El aeropuerto de Shannon no era sólo la entrada a Irlanda sino también un punto de abastecimiento de combustible y una puerta a Europa.
Presidentes estadounidenses, estrellas de cine, escritores y políticos pasaron por allí, cenaron en el distinguido restaurante Linderbergh y compartieron sus historias de viaje bajo las coloridas luces de su jardín.
Era una época en que la gente se vestía de forma elegante para volar. Y no sólo para volar. Muchos venían de lejos simplemente para formar parte de este grupo glamoroso.
Hoy, las instalaciones de este aeropuerto ya no se ven como antaño y los vuelos transatlánticos han dejado de ser una novedad o una actividad exclusiva de ricos y famosos.
Pero el recuerdo de esta época de esplendor está presente y las historias reviven a cada rato.

Irlanda, no Inglaterra

Marylin Monroe y su esposo Arthur Miller de paso por el aeropuerto de Shannon.
La bella y el intelectual. Marylin Monroe y su esposo Arthur Miller de paso por el aeropuerto de Shannon.
Todo comenzó en junio de 1919. John Alcock y Arthur Whitten partieron en un bombardero británico (Vickers Vimy) de la I Guerra Mundial desde Gander, una localidad en Newfoundland, Canadá, para aterrizar a los tumbos en un gran campo verde, más precisamente, un lodazal.
Azorados residentes locales, entre los que se encontraba Patrick Boulton, de paseo con su perro, le dieron la bienvenida a estos pioneros de la aviación: "Bienvenidos. ¿De dónde vienen y a dónde van?". Luego se dieron la mano y los felicitaron, mientras los pilotos iban cayendo en la cuenta de que el lugar al que habían llegado no era Inglaterra sino Irlanda.
El apretón de manos contribuyó a forjar una relación de casi un siglo entre Shannon y América del Norte. Con el inicio de los vuelos comerciales en 1937 con el Servicio de Vuelo Transatlántico, los hidroaviones comenzaron a hacer el cruce pero sin aterrizar Shannon, sino en el estuario de Foynes, en el condado de Limerick.
Y allí también se hizo historia, con la invención del café irlandés. Es un relato colorido que les encanta contar.
Cuando un empresario local llamado Joe Sheridan vio que los pasajeros que venían del otro lado del océano llegaban con frío, les ofrecía café, y para levantarles un poco el espíritu, al café le añadía whisky irlandés y una espesa capa de crema.
La bebida fue un éxito inmediato.

Kennedy, Castro y James Bond

Jackie Kennedy y sus hijos de paso por el aeropuerto de Shannon.
Jacqueline Kennedy siguio los pasos de su esposo John F. Kennedy, al igual que muchos otros presidentes de EE.UU.
Cuando se construyó el aeropuerto de Shannon, las tiendas libres de impuestos originarias de allí -otra invención notable- fueron un éxito gracias, en parte, a los pasajeros que regresaban al otro lado del Atlántico cargados con botellas de whisky irlandés para preparar su propio café irlandés en su país de origen.
La II Guerra Mundial trajo consigo una nueva clase de pasajeros. Entre los más distinguidos personajes que degustaron el café irlandés en el bar Sheridan del nuevo Aeropuerto de Shannon se incluyen cada uno de los presidentes estadounidenses desde John F Kennedy y el líder cubano Fidel Castro.
Michael Fitzgerald, quien fue barman en el Sheridan por 35 años recuerda haber atendido a Fidel. "Un día lo dejamos pasar detrás de la barra y prepararse su propio café irlandés", dice.
Incluso en la ficción James Bond -que debe esperar allí un vuelo a Nueva York- cree que el aeropuerto es lujoso. Hoy día, él podría estar en Estados Unidos sin abandonar el aeropuerto, pasando por la aduana estadounidense en Shannon.
Cerca de allí, en Ballygirreen, se encuentra el Centro de Comunicaciones del Atlántico Norte, de donde se manejan las comunicaciones. Es un lugar muy activo, donde las tareas se llevan a cabo con calma y eficiencia. El centro controla las comunicaciones de unos 400.000 vuelos en el espacio aéreo de Shannon y Prestwick, que se extiende hasta el medio del Atlántico, cubriendo una superficie de tres millones de kilómetros cuadrados.
Marlon Brando
Marlon Brando, otra de tantas estrellas cuyas fotos adornan las paredes del aeropuerto.

Cientos de historias

El centro alberga cientos de historias, desde los dramáticos eventos del 11 de septiembre de 2001, hasta pasajeros revoltosos que quieren desviar el vuelo y romances entre mujeres locales y hombres que vinieron a construir la historia de la aviación en Irlanda y terminaron quedándose.
Avión en Shannon
El aeropuerto de Shannon es un archivo histórico de una época dorada de la aviación.
Entre los locales que hoy día trabajan en el aeropuerto hay quienes fueron testigo de la llegada de los aviones cuando niños. Liz Mangan se emocionaba al ver a las azafatas elegantes y un día se convirtió en una de ellas. A lo largo de su carrera con Aer Lingus cruzó el Atlántico en incontables ocasiones, pero todavía se estremece cuando viste el uniforme.
"Hay algo muy especial en viajar por la noche", dice. "Y estás tan arriba, cerca de las estrellas. Es increíble, son las cuatro de la mañana y todo está en silencio. Les preparas una taza de té y se abren y te empiezan a contar algunas historias muy interesantes sobre ellos mismos. Es fascinante".
En Ballygreen, los turnos cambian con el flujo de vuelos. Hay una familiaridad reconfortante. Con el paso del tiempo, los controladores aéreos desarrollan una relación especial con los pilotos a través de los códigos que rastrean en las pantallas. Envían a los pilotos al otro lado del Atlántico, o los guían de regreso. Y más allá de Irlanda, hay un grupo de aficionados que se sintoniza a ellos a través de sus computadoras. Pero la tecnología también está cambiando, con las comunicaciones aéreas haciendo la transición a Datalink, una forma de mensajería de texto.
Ian MacGregor, un piloto de British Airways, cuyo padre voló los hidroaviones sobre el Atlántico, recuerda que este último navegaba los cielos con un sextante. “Mi padre estaba sentado en un avión avistando las estrellas por las cuales encontrar el rumbo”, dice MacGregor. “Ahora tenemos tres sistemas de posicionamiento global que detectan y determinan nuestra posición con dos metros de exactitud”.
Pero aquel cruce bajo las estrellas continúa igual, así como los confiables guías en Ballygreen, cuyas voces suenan en la oscuridad.

viernes, 18 de abril de 2014

La casa donde nació "Cien años de soledad"

La casa donde nació "Cien años de soledad"

Casa en Ciudad de México donde Gabriel García Márquez escribió la novela Cien Años de Soledad
En esta casa, al sur de Ciudad de México, Gabriel García Márquez escribió la novela Cien Años de Soledad
La calle La Loma, llena de árboles, es sorprendentemente silenciosa para la zona donde se encuentra, a unos pasos de la avenida más transitada de Ciudad de México.
En el número 19 hay una casa de fachada blanca copada de plantas de enredaderas. A primera vista parece una vivienda igual a la de cualquier barrio de clase media en América Latina.
Pero no lo es. En ese lugar, entre 1965 y 1966 Gabriel García Márquez escribió la que se considera su obra maestra, la novela "Cien años de soledad".
Durante 18 meses y utilizando sólo sus dedos índice el premio Nobel de Literatura escribió seis horas al día, casi siempre por la mañana, un texto que originalmente tuvo 2.000 hojas y que con las revisiones finales se redujo a 590.
Fueron meses difíciles y llenos de carencias económicas que, ha contado el escritor, muchas veces se cubrieron con la generosidad de amigos que llegaban a la casa por la noche con el pretexto de hablar de revistas o libros y llevaban "canastas de mercado que parecían casuales".
Y es que Gabo, como suele firmar las dedicatorias de sus libros, renunció a sus empleos –editor de las revistas Sucesos y La Familia, redactor de frases publicitarias- para dedicarse por completo a su novela.
Cuando quedaron pocos amigos "para exprimir" su esposa Mercedes Barcha Pardo se endeudó con el carnicero, el panadero y los vendedores de verduras de la colonia San Ángel Inn, donde se encuentra la casa, para alimentar a los dos hijos de la pareja.
"Logró créditos sin esperanzas con la tendera del barrio y el carnicero de la esquina", contó el premio Nobel.
Una anécdota que hoy en el barrio pocos recuerdan. BBC Mundo preguntó a un vigilante y dos vecinos si recordaban a la familia del escritor, pero la respuesta fue la misma: quienes la conocieron ya no viven allí, o algunos fallecieron hace tiempo.

"Está Lorenzo"

¿Se hubiera escrito "Cien años de soledad" sin la casa de La Loma 19? Tal vez no.
El mismo García Márquez ha dicho que la novela nació gracias a la solidaridad de sus amigos pero también a la comprensión de su casero, Luis Coudurier quien en ese entonces era oficial mayor de la alcaldía de Ciudad de México.
Y es que en la concepción y parto de la novela Mercedes y Gabriel no pudieron pagar el alquiler durante nueve meses.
En marzo de 1966, cuando se debía un trimestre de renta, Coudurier tomó el teléfono y llamó a sus inquilinos. Contestó Mercedes y después de unos minutos de plática le dijo que podrían pagarle toda la deuda en seis meses.
"Perdone señora, ¿se da cuenta de que entonces será una suma enorme?", preguntó el casero. "Mire", respondió sin un temblor en la voz, "Gabriel está escribiendo un libro y está medio Lorenzo (loco); cuando termine seguramente le podrá pagar".
Al "buen licenciado", recuerda Gabo, "tampoco le tembló la voz para contestar: Muy bien, señora, con su palabra me basta. Y sacó sus cuentas mortales: La espero el siete de septiembre".
No fue así. El escritor recibió un cheque de US$500 enviado por la Editorial Sudamericana como adelanto por los derechos de su novela, que le permitió pagar el alquiler antes del plazo acordado.
Cuando nació el texto la vida en La Loma 19 cambió radicalmente. García Márquez, que a sus 38 años de edad había publicado cuatro libros que le abrieron las puertas del círculo cultural de Latinoamérica, empezó a convertirse en un escritor de culto.
Al parejo de su fama también creció el valor de la casa en San Ángel Inn, a la que pronto cambió por una propiedad más grande en Coyoacán también en el sur de la capital mexicana.
A finales de la década de los años 80 Gabo quiso comprar la vivienda de La Loma, pero su ex casero no aceptó la oferta. "No se la vendo porque esa casa no tiene precio. Ahí se escribió 'Cien Años de Soledad'", dijo Coudurier.

Vecino incómodo

Calle La Loma en San Angel Inn, Ciudad de México
Calle La Loma en San Ángel Inn, donde se encuentra la casa donde nació la obra maestra de García Márquez
Durante algún tiempo en la fachada de la casa se colocó una placa metálica para recordar que allí se escribió la épica novela, pero una noche alguien se la robó y desde entonces no se ha sustituido. La vivienda está habitada por una familia que sabe la historia pero no conoció al escritor, ni tampoco autorizó a BBC Mundo conocer el interior de inmueble.
A unas calles de la casa se encuentran los estudios de Televisa San Ángel, donde se produce la mayoría de las telenovelas, musicales y algunos de los programas más polémicos de la televisora como el que conduce Laura Bozzo, a quien algunas organizaciones mexicanas acusan de promover la discriminación en el país.
Como otras zonas de Ciudad de México, el barrio ha sufrido problemas de seguridad que son evidentes en las calles cerradas con rejas o bien en los guardias privados que las custodian.
En 1965 la zona se encontraba prácticamente en los suburbios de la capital, pero al paso de los años San Ángel Inn fue rodeada por barrios populares construidos incluso dentro de cañadas y sobre algunos cerros.
Allí casi nadie sabe que a unos metros nació la novela que según especialistas le valió a García Márquez el premio Nobel de Literatura. Para quienes viven en esta zona, que padece delincuencia y escasez de agua potable, las preocupaciones cotidianas son otras.

jueves, 17 de abril de 2014

La carta de despedida de Gabriel García Márquez

La carta de despedida de Gabriel García Márquez

EFE 

Gabriel García Márquez en una de sus últimas apariciones públicas.

A través del portal internacional español, Telemadrid, se conoció que el reconocido escritor colombiano, Gabriel García Márquez, difundido a través de Internet una carta de despedida a sus amigos.

El nobel escritor colombiano, autor de una larga lista de obras entre ellas “Cien años de Soledad”, fue famoso tanto por su genio como escritor así como por su postura política.
En 1999 le fue diagnosticado un cáncer linfático.

A principios de julio de 2012, por comentarios de su hermano Jaime, se rumoró que el escritor padecía de demencia senil, pero un vídeo donde celebra su cumpleaños en marzo de 2012 sirvió para desmentir el asunto.

La semana pasada Márquez fue internado en un hospital de México a causa de un problema respiratorio.

Esta es la carta que Marcía Márquez difundida por Telemadrid:
“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera. 
Posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. 
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. 
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma. 
A los hombres les probaría cuan equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. 
A un niño le daría alas, pero le dejaría que el solo aprendiese a volar.A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido. 
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres… 
He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. 
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre. 
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. 
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo. 
Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón. 
Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma. 
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré. 
El mañana no lo está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentaras el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo. 
Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento” “perdóname”, “por favor”, “gracias” y todas las palabras de amor que conoces. 
Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos. 
Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan”.

miércoles, 16 de abril de 2014

¿Quiénes eran los 55 niños enterrados en una escuela en Florida?

¿Quiénes eran los 55 niños enterrados en una escuela en Florida?

Salón de clases en el colegio Dozier
Antropólogos forenses en Estados Unidos están desenterrando restos de niños en un reformatorio del estado de Florida. Exalumnos del centro esperan que la excavación ayude a responder a interrogantes sobre presuntos abusos cometidos a los menores del centro.
Durante el año pasado, antropólogos de la Universidad del Sur de Florida (USF) han exhumado los cadáveres de 55 niños en los predios del ahora cerrado colegio para varones Arthur G Dozier.
Los niños fueron enterrados en ataúdes simples en el sector del cementerio en la escuela. Los restos fueron recuperados junto con objetos como hebillas de cinturones, botones e incluso una canica.
Entre 1900 y 2011, el colegio Dozier en Marianna, Florida, era un reformatorio administrado por el estado para niños varones con problemas de conducta: ya fuera por robar autos, faltar a la escuela o, en el caso de los de 1 año de edad, que necesitaban un orfanato cuando no había ninguno disponible.

La "Casa Blanca"

Excavación en el terreno del reformatorio
La antropóloga forense Erin Kimmerle busca justicia para los niños que murieron en Dozier.
En la década pasada, cientos de hombres denunciaron haber sufrido abusos y negligencias en la escuela: específicamente, golpizas horribles en un pequeño edificio blanco.
"Había sangre en las paredes, en el colchón, en la almohada", dijo Alan Sexton sobre su paso por el edificio que los chicos llamaban "la Casa Blanca".
"Olía a rayos. Encendieron un gran ventilador industrial para que la gente que pasaba cerca no escuchara los gritos".
Sexton estudió en Dozier en 1957. Sólo una vez fue llevado a la llamada Casa Blanca, donde le dieron 37 azotes por hacer llamadas telefónicas no autorizadas. Pero otros hombres, como Jerry Cooper, presidente de un grupo de apoyo llamado "Chicos de la Casa Blanca", afirmaron haber sido golpeados repetidamente en varias ocasiones.
Las historias contadas por los chicos de la Casa Blanca, que acudieron al colegio en las décadas de 1950 y 1960, llamaron la atención sobre Dozier y atrajeron a Erin Kimmerle, antropóloga forense de USF. Específicamente, las historias de familiares desesperados por localizar los restos de sus seres queridos.
La mayoría de los registros de muertes en la escuela no mencionan una causa. Oficialmente, los niños murieron en un incendio y una epidemia de gripe. Y a veces les decían a los padres pobres y poco instruidos que sus hijos habían muerto en accidentes o peleas.
Niños y administradores
Niños y administradores del colegio para varones en la década de 1950.

Tumbas anónimas

Los restos solían ser enviados a las familias para sepultarlos. Pero a veces, se les notificaba que el fallecido había sido enterrado en el colegio. Cuando iban de visita, la escuela no les daba la ubicación exacta de las tumbas ni detalles de las muertes.
Según Kimmerle, la institución no llevaba una lista maestra para el cementerio ni tenía una política para su mantenimiento.
Los familiares sobrevivientes "desean recuperar los restos para sepultarlos cerca de sus padres", explica a la BBC la forense Kimmerle. "No era una opción en el pasado cuando morían. Sentimos que es muy importante apoyarlos en ese esfuerzo".
Usando métodos de campo arqueológicos, Kimmerle y su equipo calcularon que unos 50 estudiantes fueron enterrados allí, en comparación con los 31 que el estado calculó en 2009.
"En términos de aquel trabajo inicial, estábamos cerca", afirma. "Quiénes son específicamente y qué les pasó, simplemente no lo sabemos".
La investigación de USF está centrada en encontrar a quienes tengan familiares enterrados en Dozier para tomar muestras de ADN y tratar de cotejarlas con los restos, una tarea hecha en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas.
Con este fin, redactaron una lista de chicos que se sabe están sepultados en el cementerio. Hasta ahora, han logrado rastrear a parientes de 18 de estos niños. Esta semana, dieron a conocer un retrato hablado basado en la calavera de uno de los cadáveres recuperados, para poner un rostro humano a sus esfuerzos, dice Kimmerle.
En 2010, una investigación estatal sobre el colegio no encontró "evidencia física tangible" para "apoyar o refutar las acusaciones de abuso físico o sexual" durante la era de los chicos de la Casa Blanca.
Imagen de reconocimiento facial de un chico de entre 10 y 12 años de edad.

Tiempo limitado

El año siguiente, el gobierno cerró Dozier por razones económicas. Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia de EE.UU. publicaba un reporte que descubrió "prácticas dañinas... que amenazaban el bienestar y seguridad de los jóvenes" en Dozier y otro reformatorio en Jacksonville, Florida.
Antes de que se pudiera vender la propiedad, Kimmerle y su equipo obtuvieron los derechos para excavar el terreno. Tiene hasta agosto para buscar en el suelo con ayuda de radares, perros, viejos mapas y el testimonio de exestudiantes.
Hasta ahora no se han descubierto cadáveres fuera de los límites del cementerio.
Pero Cooper, presidente de los chicos de la Casa Blanca, expresó que los 55 cuerpos encontrados "son sólo la punta del iceberg".
Él cree que la excavación en Dozier podría ser una de las últimas oportunidades de demostrar las acusaciones que han hecho durante años.
Cuando la BBC visitó el lugar en febrero, los equipos estaban excavando el terreno detrás de la Casa Blanca pero no encontraron restos.
Aún así, para Kimmerle es muy pronto para descartar ningún juego sucio en relación con los 55 cuerpos recuperados. También avierte que su investigación indica que los niños que murieron en el incendio fueron encerrados en sus habitaciones sin probabilidades de escape, mientras que los fallecidos en la epidemia de gripe fueron abandonados por el personal sin alimentos ni medicinas.
No importa qué más descubran, la excavación y la continua atención puesta en Dozier significa que la historia de lo que les pasó a Cooper y a los otros niños sigue en los titulares y que la historia de la vida en la escuela continúa conociéndose.
"Deseo que se sepa lo que nos ocurrió", dice Cooper, quien pasó años abogando por los chicos de la Casa Blanca. Fue mayormente gracias a su organización, junto con los reportajes del diario St Petersburg Times, que la historia permaneció en la opinión pública.
"No nos tengan lástima", agrega. "Estén orgullosos de que hayamos sacado esto a la luz".
Perros sabuesos en Dozier
Equipos caninos buscan en el bosque de los predios de Dozier.

lunes, 14 de abril de 2014

Los diez inventos revolucionarios que dejó la Primera Guerra Mundial

Los diez inventos revolucionarios que dejó la Primera Guerra Mundial

Diez inventos de la Primera Guerra Mundial
Diez inventos de la Primera Guerra Mundial que cambiaron nuestras vidas
La Primera Guerra Mundial dejó desolación y destrucción pero, durante el conflicto que asoló Europa entre 1914 y 1918, se crearon también algunos ingenios que sobrevivieron a la contienda y que aún utilizamos hoy a diario. BBC selecciona los diez inventos más exitosos de la Gran Guerra.

1. Toallas sanitarias

Un material llamado ‘celucotton’ ya había sido inventado por la pequeña empresa estadounidense Kimberly-Clark (C-K) antes de que la guerra estallara.
El responsable de investigaciones de esa firma, Ernst Mahler, y su vicepresidente, James C. Kimberly, habían hecho un recorrido por las plantas de pasta de papel en Alemania, Austria y Escandinavia en 1914. Allí descubrieron un material cinco veces más absorbente que el algodón y que, producido en grandes cantidades, se podía fabricar por la mitad de precio.
Por eso se lo llevaron de vuelta a Estados Unidos para comercializarlo.
Cuando Estados Unidos entró en la guerra en 1917 comenzaron a producir el forro de algodón para la vestimenta de los profesionales sanitarios, a un ritmo de unos 150 metros por minuto.
Pero las enfermeras de la Cruz Roja en el campo de batalla se dieron cuenta de que ese material tenía otro posible uso durante su menstruación.
Este uso no oficial fue lo que, finalmente, forjó la fortuna de aquella compañía.

a¡anuncio toallas sanitarias
En 1920 nacieron en Winsconsin las toallas sanitarias.
“El final de la guerra en 1918 trajo como consecuencia una suspensión temporal del negocio de algodón de K-C porque sus principales clientes –el ejército y la Cruz Roja- ya no necesitaban sus productos”, asegura la compañía, que aún existe.
Por eso recompró el excedente al ejército para crear un nuevo mercado.
“Después de dos años de estudio intensivo, experimentos y pruebas de mercado, el equipo K-C creó una toallita sanitaria hecha de ‘celucotton’ y gasas finas.
“En 1920 dentro de una pequeña estructura de madera en la ciudad de Neenah, Wisconsin, las empleadas de la empresa comenzaron a producir las toallas sanitarias a mano”, según informa hoy la empresa.
El nuevo producto, llamado Kotex (la abreviatura de “cotton texture”, textura de algodón en inglés), se vendió por primera vez al público en octubre de 1920, menos de dos años después del armisticio.

2. …y pañuelos de papel

Poner en el mercado las toallas sanitarias era una tarea complicada, en parte porque las mujeres eran reticentes a comprar el producto de manos de los hombres que atendían en los comercios.
La empresa propuso a esos negocios que les permitieran comprarlas, sencillamente, poniendo el dinero en una caja. Las ventas de Kotex se elevaron después de esta iniciativa, pero no tanto como Kimberly-Clark pretendía.
Así que la empresa buscó un nuevo uso para el mismo material.
A principios de 1920, C.A “Bert” Fourness tuvo la idea de planchar el material de la celulosa para hacer un pañuelo suave y fino. Tras mucha experimentación, el famoso “Kleenex” nació en 1924.

3. Lámparas solares

Un niño siendo sometido a una lámpara solar en 1920.
En el invierno de 1918 se estimaba que la mitad de los niños en Berlín sufrían de raquitismo, una enfermedad en la que los huesos se reblandecen y se deforman. Por entonces, la causa exacta era desconocida aunque se asociaba a la pobreza.
Un doctor de la ciudad, Kurt Huldschinsky, notó que sus pacientes estaban muy pálidos.
Decidió llevar a cabo un experimento en cuatro de ellos. Les aplicó lámparas de cuarzo y mercurio que emitían luz ultravioleta.
Con el paso del tiempo Hudschinsky notó que los huesos de sus jóvenes pacientes se hacían más fuertes. En mayo de 1919, cuando llegó el sol del verano, les puso también a tomar el sol en la terraza.
Cuando fueron publicados, los resultados de su experimento se acogieron con gran entusiasmo.
Muchos niños de toda Alemania fueron tratados con luz. En Dresden, los servicios sanitarios infantiles lograron incluso desmantelar las luces de la calle para que reciclaran en lámparas para el tratamiento de los niños.
Más tarde la ciencia conoció que la vitamina D es necesaria para la creación del hueso con calcio y este proceso se estimula con la luz ultravioleta.

4.Cambio de hora

relojes
Alemania fue el primer país que instauró el cambio de hora para ahorrar carbón durante la guerra.
La idea de atrasar los relojes en primavera y adelantarlos en otoño no era nueva cuando comenzó la Primera Guerra Mundial. Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, lo había sugerido en una carta al diario Journal de París en 1784.
Se desperdiciaban muchas velas en las noches de verano porque el sol se ponía antes de que las personas se fueran a dormir, explicaba en la misiva. Además, la luz del sol no se aprovechaba en las primeras horas de la mañana porque la gente aún dormía.
Ideas similares fueron expuestas en Nueva Zelanda en 1895 y en Reino Unido en 1909, pero no dieron resultados concretos.
La Primera Guerra Mundial fue un acicate para ese cambio. Al enfrentar una severa escasez de carbón, las autoridades alemanas decretaron que el 30 de Abril de 1916 todos los relojes que marcaban las 23:00 deberían de dar las 24:00. Así se aseguraba una hora más de luz a la mañana siguiente.
Lo que comenzó en Alemania como una idea para ahorrar carbón para calefacción y luz se extendió rápidamente a otros países.
En Reino Unido la idea se puso en pie solo tres semanas más tarde, el 21 de mayo de 1916. El 19 de marzo de 1918 el Congreso de Estados Unidos estableció distintos husos horarios.
Una vez la guerra hubo terminado, la iniciativa fue abandonada pero sus beneficios ya eran conocidos y en los años posteriores se volvió a implantar.

5. Bolsas o “bombas” de té

Un comerciante de té estadounidense comenzó a mandarlo a sus clientes en pequeñas bolsas en 1908.
Las bolsas de té no se inventaron para resolver ningún problema derivado de la guerra. Fue un comerciante de té estadounidense quien, en 1908, comenzó a mandar té en pequeñas bolsas a sus clientes.
Fueron ellos quienes, sea por accidente o por el diseño, decidieron introducir las bolsas en el agua…y el resto es historia. Esa es la explicación que da la industria.
Una compañía francesa, Teekanne, copió aquella idea en tiempo de guerra. La desarrolló para proporcionar a las tropas té en pequeñas bolsas de algodón. Las llamaban “bombas de té”.

6. El reloj de pulsera

reloj de pulsera
Los relojes de pulsera no fueron inventados en la Primera Guerra Mundial pero su uso se disparó.
No es cierto que los relojes de pulsera fueran inventados específicamente para la Primera Guerra Mundial, sin embargo su uso creció exponencialmente durante este periodo histórico. Después de la guerra era la manera más común de dar la hora.
Hasta finales del siglo XIX y principios del XX los hombres que necesitaban saber la hora y los que tenían el dinero suficiente para poder comprar un reloj, lo utilizaban de bolsillo. Por algún motivo fueron las mujeres las pioneras. La reina Isabel I de Inglaterra tenía un pequeño reloj que se adhería a su brazo.
El tiempo adquirió mayor importancia en la guerra, por ejemplo para sincronizar la hora de los bombardeos. Así, los fabricantes desarrollaron relojes que dejaran las manos libres a las tropas en el candor de la batalla.
Los aviadores también necesitaban ambas manos libres…y así, ellos también tuvieron que tirar por la borda el reloj de bolsillo.
La empresa H. Williamson, que hacía relojes en Coventry, Inglaterra, anotó en su informe anual de 1916: “Se dice que uno de cada cuatro soldados utiliza reloj de pulsera y los otros tres quieren adquirir uno lo antes posible”.

7. Salchichas vegetarianas...o "salchichas de la paz"

salchichas vegetarianas
Las salchichas vegetarianas fueron inventadas por Konrad Adenauer, el primer canciller de la República Federal Alemana.
Uno podría pensar que las salchichas de soja fueron inventadas por algún hippy, probablemente en los años 60 en California. Pero no. Las salchichas de soja fueron idea del primer canciller de la República Federal Alemana después de la Segunda Guerra Mundial.
Durante la Primera Guerra Mundial Adenauer era alcalde de Colonia y cuando el bloqueo británico se impuso sobre Alemania el hambre comenzó a pesar en la ciudad. Adenauer tenía una mente ingeniosa e investigó maneras de sustituir los productos que faltaban, como carne, por otros de los que no había tanta escasez.
Comenzó utilizando una mezcla de harina de arroz, cebada y harina de maíz para hacer pan y así sustituir al trigo.
Después de su pan experimental continuó en búsqueda de una nueva salchicha sin carne. Así se logró la de soja, que fue conocida como “la salchicha de la paz”.
Adenauer solicitó obtener una patente de su nuevo alimento en la Oficina Imperial de Patentes en Alemania pero le fue denegada.
Al parecer el contenido de la salchicha era contrario a la regulación alemana para este producto, o sea, si no contenía carne no se le podía considerar salchicha.
Tuvo más suerte al intentarlo en Reino Unido, enemigo de Alemania en aquel tiempo. El Rey Jorge V le dio la patente de la salchicha de soja el 26 de junio de 1918.

8. Cremalleras

Desde mediados del siglo XIX varias personas habían estado trabajando en varias combinaciones de ganchos, broches y hebillas para lograr un cierre rápido y fluido de las prendas de ropa que aislara del frío.
Fue Gideon Sundback, un sueco que emigró a Estados Unidos, quien dio con la actual fórmula de la cremallera.
Se convirtió en el diseñador jefe de la compañía Universal Fastener Company y concibió el “cierre sin anclaje”.
El ejército estadounidense los incorporó a sus uniformes y botas, especialmente para las de la marina. Después de la guerra fueron los civiles quienes tomaron este testigo y lo generalizaron en su vestimenta.

9. Acero inoxidable

tanque primera guerra mundial
El acero inoxidable es uno de los inventos que el mundo heredó de la Primera Guerra Mundial.
Harry Bearley, de Sheffield, Inglaterra, es el responsable de la invención del acero que no se corrompe. Según aparece en los archivos de esa ciudad “en 1913, Harry Brearley desarrolló lo que es considerado el primer acero sin óxido, un producto que revolucionó la industria metalúrgica y se convirtió en uno de los mayores componentes del mundo moderno.
El ejército británico estaba intentando encontrar un metal mejor para sus armas. El problema era que los cañones de esas armas se deformaban después de varios disparos por la fricción y el calor de las balas.
El ejército le pidió Brearley, que era metalúrgico en una empresa local, que encontrara una solución a este problema y con aleaciones más duras.
La leyenda dice que después de probar a añadir cromo al acero Bearley desechó algunos de sus experimentos por considerarlos fracasos. Los echó, literalmente, al montón de la chatarra.
El metalúrgico notó que después de un tiempo esos experimentos no se habían oxidado.
Había descubierto el secreto del acero inoxidable. Durante la Primera Guerra Mundial fue utilizado en algunos de los nuevos motores aéreos. Luego se generalizó en el uso de cubertería y material quirúrgico del que muchos hospitales dependen.

10. Comunicación con los pilotos

Torre de control de un aeropuerto.
Antes de la Primera Guerra Mundial los pilotos no tenían modo de comunicarse ente ellos o con tierra.
Al comenzar la Gran Guerra los ejércitos aún necesitaban de cables para hablar entre sí, pero estos eran a menudo cortados por la artillería o los tanques.
Modos alternativos de comunicación como corredores, banderas y palomas mensajeras fueron utilizadas pero no resultaron ser útiles.
Los aviadores tenían que confiar en gestos y gritos...era necesario encontrar una solución. La comunicación sin cables era la respuesta.
La tecnología por radio estaba ya en funcionamiento pero tenía que ser desarrollada y esto sucedió durante la Primera Guerra Mundial.
Para finales de 1916 se tomaron pasos decisivos. “Los primeros intentos para incluir teléfonos en los aviones tuvieron que ser descartados por el ruido de fondo.
Este problema fue resuelto inventando un casco en el que se instalaron los auriculares con un micrófono, que bloquea la mayoría del ruido.

lunes, 7 de abril de 2014

La madre de las computadoras cumple medio siglo

La madre de las computadoras cumple medio siglo

IBM mainframe
La computadora central (en inglés mainframe) de IBM celebra este lunes su 50° aniversario.
A pesar de su aspecto retro y su tamaño descomunal en la era de los teléfonos inteligentes, estas computadoras siguen siendo usadas para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, el procesamiento de transacciones bancarias.
El primer ejemplar de computadora central, llamado System 360, se dio a conocer el 7 de abril de 1964 y su llegada marcó una ruptura con todas las computadoras conocidas hasta ese momento.
Sus procesadores se han ido actualizando, pero todavía siguen usando el mismo código y los dispositivos periféricos de modelos anteriores.
IBM
"Creo que la gente no se da cuenta de cuánto interactúa durante el día con una computadora central”, le dice el portavoz de IBM a la BBC.
A finales de este año el rival británico de la máquina de IBM, la ICL 1900, también celebra su 50 aniversario.
A pesar de su edad, las computadoras centrales son usadas ampliamente hoy en día, explica Barry Heptonstall, portavoz de IBM.
"Creo que la gente no se da cuenta de cuánto interactúa durante el día con una computadora central”, le dice a la BBC.
Heptonstall explica que las computadoras centrales están detrás de muchos de los grandes sistemas de información que mantienen en pie al mundo de hoy. Realizan, por ejemplo, reservas aéreas, retiros de cajeros automáticos y pagos con tarjeta de crédito.
Desde su comienzo, estas computadoras fueron muy buenas para hacer transacciones a pequeña escala, por ejemplo, agregar o quitar datos de los balances bancarios una y otra vez.
"No vemos a las computadoras centrales como un legado de la tecnología", dice Charlie Ewen, responsable de información de la Oficina de Meteorología británica, que lleva 40 años usando estas máquinas.
"Las mainframes tienen varias características que son de enorme valor para nosotros”, explica. Son "resistentes, robustas y muy rentables para algunos de los trabajos que hacemos".
ICL
La línea de máquinas de ICL se creó para competir con las System 360 de IBM.

Cambios

La Oficina de Meteorología utiliza esas máquinas para clasificar sus conjuntos de datos de muchas maneras para diferentes clientes y las mantiene funcionando todo el día, todos los días, cuenta Ewen.
"Son el centro de producción de nuestras operaciones de tecnología y nos ayudan a generar cuatro millones de previsiones al día", agrega.
Heptonstall añade que la llegada del modelo System 360 también cambió la forma en que se utilizan los ordenadores.
IBM
Si era grande como para caminarle alrededor, entonces era una computadora central.
"Antes del System 360, las empresas compraban una computadora, escribían programas para ella y luego cuando se hacía demasiado vieja o lenta la tiraban a la basura y empezaban de nuevo a partir de cero”.
Kevin Murrell, cofundador del Museo Nacional de Informática del Reino Unido, dice que el nombre que IBM eligió para su gama de máquinas, “mainframe” en inglés, es de una época anterior a las computadoras.
Los equipos científicos como los osciloscopios solían construirse en torno a una "estructura principal" (main frame). Los clientes podrían optar por ponerle extras o complementos específicos para sus necesidades de investigación.
Además, añade, en las oficinas de correos la "estructura principal" era parte de una central telefónica, donde se encuentran todos los cables.
"Era un nombre bastante común", dice.

Tamaños

En los primeros días de las computadoras, el tamaño de una computadora central hacía fácil distinguirla de otras.
"Si era lo suficientemente grande como para caminarle alrededor, entonces era una computadora central" dice Murrell. "Si podías hacer que entrara en tu sala de estar era un mini-ordenador, y si podías llevarlo contigo, entonces era un micro-ordenador".
Poco después de la aparición de la familia System 360, la británica International Computers Limited, o ICL, produjo su propia línea para competir con IBM, y comenzó con el modelo 1900. Se está planeando una serie de eventos para celebrar la llegada de esa máquina y de sus sucesoras, cuenta Murrell.
Las máquinas han dejadoun legado que se ve en muchos teclados modernos. La tecla "escape" era una forma común para salir de un menú en una computadora central y la tecla " SysRq" en algunos teclados también data de la época de la informática monolítica.
"Si se utilizaba un sistema basado en terminales, 'System Request ' permitía interrumpir lo que uno estaba haciendo y ejecutar otra tarea", relata Murrell. "Pero no estoy seguro de que la tecla haya tenido alguna vez un uso en Windows".