Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Héctor Lavoe a 20 años de su muerte: cuando "El Cantante" enfadó a Pablo Escobar

Héctor Lavoe a 20 años de su muerte: cuando "El Cantante" enfadó a Pablo Escobar

A propósito del aniversario de la muerte del salsero, recordamos un incidente que protagonizó con el jefe del Cartel de Medellín

Héctor Lavoe a 20 años de su muerte: cuando
Héctor Lavoe. (Foto: El Nuevo Día/ GDA)

(elcomercio.pe). Un taxista se lo relata al cronista colombiano Juan José Hoyos de la siguiente manera: había pasado la medianoche cuando, de un extremo de la carretera, saltó un hombre vestido con frac y con los pies descalzos. Se veía que estaba asustado y el chofer no pudo evitar detenerse. El hombre le pidió que lo llevara a su hotel. Le contó que había estado cantando en una fiesta de mafiosos y que la cosa se había puesto fea, que iba sin un dólar y que su nombre era Héctor Lavoe.

Difícil de creer. El chofer estaba convencido de que se trataba de un embuste y le pidió pruebas: “Me va a tener que cantar “Yo soy el cantante” si quiere que lo lleve al hotel”, dijo el taxista. El hombre que ya estaba dentro del auto pareció molestarse: “Mi pana, ¡pero si por eso fue el problema! ¡Un tipo de esos me hizo repetir como diez veces esa canción, amenazándome con una pistola! ¡Y yo me mamé y le dije a la orquesta no canto más, apaguen los equipos!”.

El taxista insistió, le recordó al delgado hombre de sastre que le estaba haciendo un favor al llevarlo sin cobrar y, cuando se dio cuenta, estaba escuchando una voz de otro mundo: “Yo soy el cantante / que hoy han venido a escuchar / lo mejor del repertorio a ustedes voy a brindar. / Y canto a la vida / de risas y penas / de momentos malos / y de cosas buenas”. Ya no había dudas. Era Héctor Lavoe .

A LAS BALAS ME REMITO
La anécdota, que podía haber pasado como uno de esos cuentos con los que los taxistas no hacen ameno un viaje largo, tomó elementos de realidad cuando algunos de los miembros de la orquesta de Lavoe dieron su testimonio.

Eddie Montalvo, el conguero del grupo, recordó que el contrato para tocar frente a Pablo Escobar lo había gestionado Larry Landa, un empresario artístico muy ligado al mundo del narcotráfico, que de acuerdo a este Lavoe y compañía debían tocar hasta las dos de la mañana, pero que a Escobar se le dio por quererlo hasta las seis de la mañana.

“Cuando fueron las dos de la mañana, Héctor le dijo a la banda que pararan. El organizador los amenazó a punta de pistola para obligarlos a continuar cantando. Quería que Héctor repitiera Yo soy el cantante. Ismael Rivera se envalentonó y los guardaespaldas también. Hasta que los llevaron a un cuarto pequeño que cerraron con llave el resto de la noche (...) Después de una hora, Héctor rompió una ventana y con la ayuda de los otros músicos salieron uno por uno por ahí, sin sus instrumentos, en la oscuridad y con miedo. Por treinta minutos se resbalaron, se cayeron, hasta que salieron a la carretera”, contó Montalvo.

Y así fue cómo Héctor Lavoe terminó en el taxi del narrador de esta historia un día de enero de 1981. Pero allí no acaba la historia: al día siguiente del incidente un desconocido visitó a Héctor y su banda en el hotel donde se hospedaban. Les dejó un cheque, los pasaportes que les habían decomisado, los instrumentos retenidos y las disculpas respectivas.

lunes, 25 de febrero de 2013

George Harrison y la historia de su "guitarra secuestrada"

George Harrison y la historia de su "guitarra secuestrada"


A propósito del aniversario número 70 del fallecido Beatle recordamos una anécdota ocurrida en 1973 con su siempre consentida “Lucy”


elcomercio.pe, 25 de Febrero del 2013

George Harrison y la historia de su
George Harrison y su famosa guitarra Lucy. (Fotos: Internet)

MELVYN ARCE RUIZ
Redacción Online

Gibson, la famosa empresa fabricante de guitarras, tiene una frase muy precisa para empezar este relato:” George Harrison era el Beatle silencioso hasta que enchufaba su guitarra”. En vida, el músico que hoy hubiera cumplido 70 años de edad, encontró en las piezas frabricadas por esta marca a sus favoritas. Una Gibson modelo J-160E y una J-160Es eran de las que más tocaba, pero sin duda la consentida fue siempre “Lucy”, una Gibson Les Paul de color rojo que es hasta hoy en día una leyenda de la música.
LA GUITARRA QUE LLORABA GENTILMENTE
“Lucy” había sido propiedad de músicos como John Sebastian (de The Lovin” Spoonful), Rick Derringer y Dan Armstrong antes de llegar a las manos de George Harrison.

Fue Eric Clapton, quien no la usaba con mucha frecuencia, el que se la entregó a manera de presente en 1968.
Harrison la bautizó como Lucy pensando en la actriz Lucille Ball (y seguramente también en la célebre Lucille de B.B King).
Una de las primeras grandes apariciones de esta guitarra se daría en las sesiones de grabación del “Álbum Blanco”, donde se hizo inmortal en el solo de “White My Guitar Gently Weeps”.
SECUESTRARON A LUCY
Sería en el año 1973 que Lucy se vería envuelta en un caso con ribetes policiales. Unos ladrones ingresaron a la casa de Harrison en Beverly Hills y se llevaron, entre otras cosas, su preciada guitarra.

El valioso instrumento (se estima que en esa época podía costar no menos de 50 mil dólares) terminó en una tienda de Los Ángeles, donde despertó el interés de un músico mexicano llamado Miguel Ochoa. El guitarrista, integrante de la banda La Fachada De Piedra, la compró por poco más de 650 dólares y, un buen día, se enteraría de que el propietario era George Harrison y que este andaba desesperado por recuperarla.
Según contó el ex Beatle, fueron muchas las negociaciones que tuvo con Miguel Ochoa para tener a Lucy de vuelta: “Lucy fue secuestrada y llevada a Guadalajara. Yo tuve que comprarle una Les Paul a este muchacho mexicano para que me la devolviera”, relató Harrison sobre el incidente.
George Harrison mantuvo a su querida guitarra hasta el día de su muerte, el 29 de noviembre del 2011. ¿Dónde está Lucy actualmente? Se estima que es su viuda, Olivia, quien cuida de ella. Aunque recientemente la Gibson lanzó una réplica que fue probada por el propio Eric Clapton y de las cuales solo han sido puestas en venta 100 ejemplares.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Jenni Rivera y otros cantantes que murieron en accidentes aéreos


Jenni Rivera y otros cantantes que murieron en accidentes aéreos

El mundo de la música se ha visto golpeado por varias tragedias que cegaron la vida muchos famosos como Carlos Gardel y Pedro Infante. Aquí un recuento
elcomercto.pe, 10 de Diciembre del 2012
Jenni Rivera y otros cantantes que murieron en accidentes aéreos
(Fotos: GDA / AP / Archivo El Comercio)

Con giras frenéticas a menudo a sitios remotos, el mundo de la música ha sido golpeado fuertemente por tragedias aéreas a lo largo de los años. El domingo, la estrella de la música mexicana Jenni Rivera y otras seis personas murieron cuando su avioneta se estrelló en territorio escabroso luego de dar un concierto en Monterrey, México. A continuación otros músicos notables que perdieron sus vidas en accidentes aéreos:
24 de junio de 1935: El astro del tango Carlos Gardel murió en un accidente en avión en Medellín, Colombia, donde se encontraba de gira. El avión se precipitó poco después de su ascenso, chocando con otro avión en la pista e incendiándose.
15 de diciembre de 1944:: El trombonista Glenn Miller, líder de una popular banda de música para bailar, falleció cuando su avión desapareció entre Inglaterra y París, donde se encontraba para dar espectáculos a los militares.
30 de junio de 1954: Los cantantes de gospel R.W. Blackwood y Bill Lyles murieron cuando el avión privado del grupo se estrelló en Clanton, Alabama.
15 de abril de 1957: El astro mexicano de la música ranchera Pedro Infante murió en un accidente cuando piloteaba un avión en Mérida, México. El avión cayó en pleno centro de la ciudad y causó dos muertes en tierra.
3 de febrero de 1959: Los astros del rock Buddy Holly, J.P. “The Big Bopper” Richardson y Ritchie Valens, quien popularizó “La bamba”, perecieron cuando su avión rentado chocó cerca de Mason City, Iowa, en camino a una presentación.
5 de marzo de 1963: La cantante de música country Patsy Cline, cuyos éxitos incluían “Crazy” y “She’s Got You”, y sus colegas Cowboy Copas y Hawkshaw Hawkins murieron en un accidente de avión cerca de Camden, Tenesí.
31 de julio de 1964: El cantante de country Jim Reeves, famoso por baladas como “Four Walls” y “Welcome to My World”, murió al chocar su avioneta en Nashville, Tenesí.
10 de diciembre de 1967: El cantante de soul Otis Redding falleció cuando su avión se estrelló en un lago cerca de Madison, Wisconsin.
20 de septiembre de 1973: El cantante Jim Croce, famoso por éxitos como “Bad, Bad Leroy Brown”, murió en un accidente aéreo cerca de Natchitoches, Luisiana.
21 de octubre de 1977: El vocalista Ronnie Van Zant y el guitarrista Stevie Gaines de la banda de rock Lynyrd Skynyrd murieron en un choque de avión en McComb, Misisispí.
19 de marzo de 1982: Randall “Randy” Rhoads, guitarrista principal de la banda del astro del rock Ozzy Osbourne, murió junto con otras dos personas cuando su avión Beechcraft Bonanza presuntamente volaba demasiado bajo persiguiendo a una van de la banda de gira en Leesburg, Florida.
31 de diciembre de 1985: El rockero Rick Nelson, astro del programa de televisión “Ozzie and Harriet”, murió su avión incendiarse y chocar cerca de DeKalb, Texas.
27 de agosto de 1990: — El guitarrista de blues Stevie Ray Vaughan muere cuando su helicóptero choca contra una colina en East Troy, Wiscounsin, tras un concierto.
12 de octubre de 1997: El astro de la década de 1970 John Denver, intérprete de éxitos como “Take Me Home, Country Roads”, muere en un choque de su avión experimental cerca de la costa de California.
25 de agosto de 2001: La cantante de R&B Aliyah muere en un accidente de avión al volar de Bahamas a Florida tras la grabación de un video musical.
12 de febrero de 2009: Dos miembros de la banda del jazzista Chuck Mangione, Gerry Niewood y Coleman Mellett, fallecieron en un accidente aéreo cerca de Buffalo, Nueva York, junto con otras 48 personas.
9 de diciembre de 2012: La Diva de la Banda Jenni Rivera murió en un accidente aéreo en el estado mexicano de Nuevo León tras ofrecer una presentación en Monterrey. La cantante viajaba en un avión privado a la ciudad de Toluca con otras seis personas; todas murieron en el accidente.

sábado, 8 de diciembre de 2012

John Lennon murió un día como hoy: 5 datos que quizá no sabías del ex Beatle


John Lennon murió un día como hoy: 5 datos que quizá no sabías del ex Beatle

Un 8 de diciembre, hace 32 años, dejó de existir uno de los músicos más importantes y prolíficos de nuestros tiempos. Aquí lo recordamos con algunas anécdotas
John Lennon murió un día como hoy: 5 datos que quizá no sabías del ex Beatle
John Lennon murió un día como hoy. (Foto: Web oficial de Yoko Ono)
El recuerdo de la escena ha ensombrecido los 8 de diciembre de cada año.John Lennon y Yoko Ono regresaban a su casa (en el ahora emblemáticoEdificio Dakota) cuando fueron interceptados por Mark David Chapman. El joven que en ese entonces tenía 25 años le pidió un autógrafo a John Lennon y este accedió. Con el “Double Fantasy” firmado, Chapman parecía alejarse, pero sacó un arma y le disparó por la espalda a Lennon. El músico falleció camino al hospital y parte de la historia del rock and roll se fue con él.
Han pasado 32 años desde aquel oscuro día y, a propósito de la conmemoración de esta fecha, en el mundo son muchas las actividades que se realizan. Conciertos, homenajes y relanzamientos. Aquí, aprovechamos la efeméride para recordar al ex Beatle con cinco datos que probablemente no conocías.
1. SU ALBUM FAVORITO ERA DE LOS B-52’S
La primera vez que John Lennon oyó a los B-52 fue con el tema Rock Lobster. El aullido final de Cindy Wilson le hizo recordar inmediatamente a la peculiar forma de cantar de Yoko Ono y ambos lo consideraron un homenaje. Poco antes de su muerte, Lennon declaró que el disco donde aparecía esa canción, el The B-52’s, era su álbum favorito de todos los tiempos.
2. NO NECESITABA DE LOS BEATLES EN SUS SHOWS EN SOLITARIO
Aunque la mayoría de músicos que se separan de la banda que los hizo famosos necesitan tocar los temas del pasado en sus shows en solitario, el caso de John Lennon fue distinto. Fueron solo tres las excepciones en las que el inglés recordó a los 4 de Liverpool en vivo. La primera de ellas en 1972, en una presentación en el Madison Square Garden, donde tocó “Come Together”. La segunda en 1975 cuando cantó junto a Elton John“Lucy in the Sky with Diamonds” y “I Saw Her Standing There”. En la tercera y última ocasión cantó “Yer Blues” con The Plastic Ono Band.
3. NADIE SABE DÓNDE ESTÁN LAS CENIZAS DE JOHN
¿A dónde fueron a parar las cenizas de Lennon tras su muerte? La respuesta es un misterio. Hay quienes asumen que quedaron en posesión de Yoko Ono y quienes especulan que fueron esparcidas en el Strawberry Fields Memorial de Nueva York. Como dato anexo a esta anécdota: Cuando Lennon murió, Yoko y Paul McCartney pidieron que no se repita el nombre del asesino, pues era una forma de darle lo que él quería: notoriedad.
4. LA INFLUENCIA DE YOKO
La artista japonesa no fue solo el más grande amor de Lennon, también fue inspiración para muchos de sus grandes temas. Por ejemplo, Becausesurgió cuando Yoko interpretaba en el piano el Claro de Luna deBeethoven. Él le pidió que tocara los acordes al revés y así nació la canción incluida en el Abbey Road. El tema insignia de su etapa en solitario,Imagine, también surgió de un aporte de Ono: estaba inspirado en el libroGrapefruit que esta escribió.
5. EL CLUB BILDELBERG
Esta quizá sea (junto con la supuesta muerte de Paul McCartney) la leyenda más absurda en torno a los Beatles y John Lennon; aunque por ingeniosa aquí la recordamos. Durante mucho tiempo se especuló sobre una conspiración de los integrantes del Grupo Bildelberg para implantar la “Beatlemanía” en el mundo. Según aseguró el investigador ruso Daniel Estulin en el libro “La Verdadera Historia del Club Bilderberg”, ni Lennon ni McCartney escribieron las canciones de los Beatles. Para él fue el filósofo alemán Theodor Adorno quien buscaba atontar a la juventud norteamericana de los 60.
Y tú, ¿recuerdas alguna otra historia sobre John Lennon? Cuéntanosla aquí.