Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2012

Texas: pedido de secesión cuenta con el apoyo de más de 100 mil firmas

Texas: pedido de secesión cuenta con el apoyo de más de 100 mil firmas

El deseo de desvincularse de los Estados Unidos ha permanecido latente

elcomercio.pe, 17 de Noviembre del 2012

Texas: pedido de secesión cuenta con el apoyo de más de 100 mil firmas
La bandera de Texas, símbolo de los habitantes del estado sureño. (Foto: Reuters)


La Guerra de Secesión en Estados Unidos culminó hace casi 150 años, sin embargo las ideas en torno a una separación total de la Unión no han desaparecido del imaginario de muchos ciudadanos de los estados del Sur, especialmente Texas.

A dos días de conocerse la reelección del presidente Barack Obama, el texano Micah Hurd recurrió a un sitio web de la administración federal para solicitar la independencia de su estado. Hasta el momento más de 100.000 firmas apoyan la solicitud, sobrepasando largamente las 25.000 necesarias para que el gobierno federal se vea obligado a emitir una respuesta.

“Dado que el Estado de Texas tiene un presupuesto equilibrado y es la quinceava economía más grande del mundo, es prácticamente factible para Texas retirarse de la Unión”, reclamó Hurd. Agregó que Washington ha abandonado “las ideas originales y las creencias de nuestros padres fundadores”, refiriéndose especialmente al descenso de la calidad de vida de los ciudadanos.

La simpatía hacia una eventual separación tiene acogida en grupos de extrema derecha. En 2009 el Tea Party –movimiento conocido por su postura altamente conservadora– organizó un mitin en Austin, capital de Texas, a la cual acudió el gobernador republicano Rick Perry. En su discurso no mencionó su apoyo a la idea de la separación, pero sugirió de forma implícita que las medidas del actual gobierno federal ponen en riesgo la estabilidad del país.

Aunque la posibilidad de que el pedido se materialice es escasa, sí representa una advertencia para la clase política de los Estados Unidos, en la medida de que los habitantes se muestran cada vez más decepcionados de los líderes, incapaces de sacar al país de la recesión y la crisis financiera.

miércoles, 16 de mayo de 2012

El caso de los 2 tocayos


Hombre fue ejecutado en Texas por crimen que cometió alguien parecido a él

La Universidad de Columbia hizo una investigación para esclarecer un crimen del año 1983 por el que Carlos DeLuna fue ejecutado
15 de mayo de 2012
Estados Unidos, Texas, Pena de muerte, Carlos Hernández, Carlos DeLuna
Carlos DeLuna (izq.) y Carlos Hernández (der.) protagonistas de una terrible y no tan insólita historia. (TheWrongCarlos.net)
Houston (EFE). Una publicación académica de la Universidad de Columbia publicó hoy los resultados de una exhaustiva investigación en la que se prueba que el hispano Carlos DeLuna fue ejecutado en Texas por un crimen que cometió un tocayo y amigo suyo, muy parecido físicamente a él.
Carlos DeLuna recibió en 1989 la pena capital por el asesinato de Wanda López, quien trabajaba sola en la noche en una tienda de Corpus Christi (Texas) en febrero de 1983 cuando un hombre la atacó para robarle el dinero y la apuñaló.
López estaba en línea con el teléfono de emergencia 911 al momento de ser asaltada.
Minutos después DeLuna fue encontrado por la policía debajo de una camioneta y fue llevado a la tienda, donde un testigo anglosajón lo identificó como el hispano que vio saliendo del establecimiento tras el asesinato.
EL VERDADERO ASESINO
Desde el primer momento en que fue arrestado y hasta la fecha en que fue ejecutado seis años después, alega el estudio, DeLuna sostuvo su inocencia y declaró que había sido confundido con el verdadero asesino, su tocayo Carlos Hernández.

La investigación policial ignoró dicha afirmación y Hernández fue declarado en el juicio como un fantasma inexistente.
Ambos Carlos tenían antecedentes penales y habían pasado la noche juntos. El parecido físico de los tocayos era tal que, cuando años después en 2004 un detective que retomó el caso visitó a un cuñado de Hernández, aquel identificó a su familiar en una foto, que en realidad era de DeLuna.
Hernández cometió numerosos crímenes posteriores a la muerte de López, varios de ellos involucraron el uso de una navaja como la usada para matar a Wanda López, de cuya muerte se jactaba públicamente.
LA INVESTIGACIÓN
El caso fue cerrado con el arresto de DeLuna y la emisión por televisión de la conversación por 911, pero nunca se reveló una segunda llamada de emergencia y despachos de esa noche donde testigos describían al asesino como mal vestido con ropa de colores, bigote y sin afeitar, en contradicción con la descripción de DeLuna.

“Los Tocayos Carlos” (theWrongCarlos.net) expone el caso en 400 páginas, en lo que constituye una de las investigaciones más meticulosas que se hayan realizado sobre un crimen en la historia de EE.UU, de acuerdo con el investigador jefe del estudio y profesor de leyes de la universidad, James S. Liebman, y su equipo de trabajo.
Opositores a la pena capital como la directora de la Coalición de Texas para la Abolición de la Pena de Muerte, Kristin Houlé, predicen que este reporte académico impresionará hasta a los partidarios más acérrimos de este castigo.