Mostrando entradas con la etiqueta cnn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cnn. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

El legado de Danny Lewin, el primer hombre en morir el 9/11

El legado de Danny Lewin, el primer hombre en morir el 9/11

El legado de Danny Lewin, el primer hombre en morir el 9/11

Por Todd Leopold, CNN
(CNN) - Incluso para los estándares del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Danny Lewin era especial, según Tom Leighton.
“Era excepcionalmente inteligente. MIT tiene a muchas personas inteligentes y Danny se destacaba en ese ambiente”, asegura Leighton, profesor de Lewin en el laboratorio de informática del instituto. “Disfrutaba resolver los problemas más difíciles y marcar una diferencia”, agrega.
Esa determinación fue la que guió a Lewin a lo largo de su corta vida. De nacionalidad estadounidense, decidió sumarse a las filas del ejército israelí, donde sirvió en una unidad de élite. Pudo tener una carrera académica brillante como matemático, pero eligió dedicarse a los negocios.
Lo más importante, a fines de los años 90, encontró una solución a lo que entonces llamó la “World Wide Wait” y, junto a su compañía Akamai Technologies (cofundada con Leighton), convirtió a Internet en un medio más rápido y eficiente. Un dato: CNN fue uno de los primeros usuarios de Akamai y lo sigue siendo en la actualidad.
Lewin falleció el 11 de septiembre de 2001 a los 31 años. Viajaba en el vuelo 11 de American Airlines, el primero en estrellarse contra las Torres Gemelas y, casi con seguridad, fue la primera víctima de los trágicos atentados de ese día.
Su vida hoy esta retratada en una nueva biografía, "No Better Time: The Brief, Remarkable Life of Danny Lewin, the Genius Who Transformed the Internet” (“La breve y extraordinaria vida de Danny Lewin, el genio que transformó Internet”).
Si nunca has escuchado hablar de Lewin, no eres el único, según la autora del libro, Molly Knight Raskin. Esto se explica por el bajo perfil de su vida y sus negocios: Akamai es una compañía de infraestructura y Lewin siempre fue muy reservado con los millones que ganó con el auge de Internet.
Raskin, sin embargo, cree que su vida merece ser contada.
Y es que Lewin, dice, logró mucho en sus 31 años de vida. Son muchos los elementos, como el servicio militar, su liderazgo, su intelecto y su perspicacia, que deberían ser compartidos.
“Es por su manera de vivir”, señala. “Sentí que si me motivaba tanto a mí, podría hacer lo mismo con los lectores”, añade.
“Como encender una fogata”
Desde el comienzo, Lewin parecía destinado a hacer cosas grandes. De niño, supo ser un destacado violinista, artista y atleta. Además, amaba las computadoras y aprendió a programar una Apple II a sus cortos nueve años.
En 1984, su familia decidió mudarse a Israel y Lewin se crió cerca de Jerusalén. De notable desempeño en la escuela, se permitió también desarrollar un físico envidiable. Luego, vendría el ingreso a las fuerzas armadas de Israel y su servicio en la Sayeret Matkal, la unidad secreta conocida por su misión de rescate en el Aeropuerto Entebbe de Uganda en 1976.
Israel fue fundamental para el temperamento de Lewin, dice Raskin.
“Mudarse allí fue como encender una fogata bajo sus impulsos”, asegura. “Quería aprovechar cada segundo de cada minuto de cada hora de cada día”, agrega.
La huella de la intensidad del país y el carácter directo de su pueblo se hicieron evidentes para aquellos que lo conocieron años después. Algunos colegas de Akamai creían que era áspero y Lewin, que guardaba una afición por las palabras, bromeaba y decía ser escandaloso. Pero también era increíblemente leal, motivador y trabajador.
“Era muy motivador, así que si te pateaba el trasero y te exigía trabajar más duro, la gente solía responder positivamente”, recuerda Leighton.
Leighton dice en el libro que el protagonista hubiera sido perfectamente feliz resolviendo ejercicios matemáticos. Lo que lo llevó al sector privado fue “la posibilidad de generar un cambio en el mundo real”.
“En el área en el que trabajábamos, en algoritmos y el lado teorético de la informática, el trabajo es bueno y profundo, pero no cambia el mundo. No impacta directamente en las personas”, agrega Leighton, hoy director ejecutivo de Akamai. “Con este trabajamos, pensamos en tener relevancia en el mundo real y hacer de Internet un medio más veloz, más confiable y más seguro”.
“Su potencial era infinito”
Debes recordar que el Internet que utilizamos en la actualidad, con resultados casi instantáneos, videos en streaming por banda ancha y dispositivos táctiles, era prácticamente inimaginable cuando Akamai fue fundada en 1998. En aquel entonces, se navegaba con conexión por dial y servidores lentos.
Entonces, apareció Akamai, cuyo nombre deriva del término hawaiano “inteligente”. Pero incluso con su aplicación, que redujo la posibilidad de que los servidores cayeran, no había garantía de que funcionaría.
De hecho, el primer intento de Akamai por convencer inversionistas en una competencia del MIT no resultó. Ese hecho motivó a Lewin a trabajar aún más duro.
La compañía ganó la lotería el 11 de marzo de 1999. Aquel jueves, dos eventos sacudieron Internet: la apertura del campeonato de básquetbol universitario de la NCAA y la difusión online de los avances de la película “Star Wars episodio 1: La amenaza fantasma”. Mientras los servidores caían a lo ancho del país, las máquinas que utilizaban la tecnología de Akamai resistieron y la compañía comenzó a despegar.
Los próximos dos años fueron de auge y decadencia, tanto para Internet como para Akamai. Con la explosión de la burbuja de Internet, las acciones de la empresa cayeron de un valor 300 dólares a fines de 1999 a menos de cinco dólares en 2001.
Pero Lewin, indica Leighton, nunca perdió la concentración.
“Los dos estábamos concentrados en hacer nuestro trabajo, más allá del valor de las acciones”, dice. “Nos apoyábamos mutuamente”, añade.
11 de septiembre de 2001
Sin embargo, el panorama se volvió particularmente desolador el 10 de septiembre de 2001. Leighton recuerda una larga reunión en la que los ejecutivos debían decidir a quién despedir, incluyendo algunos amigos y colegas que habían estado con ellos desde el inicio de la compañía.
Al otro día, Lewin debía viajar de Boston a Los Ángeles.
“Es probable que no haya dormido más de una hora antes de subirse al avión”, recuerda Leighton.
Lewin estaba sentado en el asiento 9B. Con su entrenamiento militar en Israel y su comprensión del árabe, pudo haber descubierto qué estaba sucediendo e incluso intentar detener el plan terrorista. Según los llamados de las azafatas a la autoridades en la base, el primer pasajero en ser asesinado era el del asiento 9B. Fue apuñalado.
Los amigos siempre han ponderado el “qué habría pasado si…”. Lewin habría terminado su doctorado, algo que siempre tuvo pendiente. Algunos amigos creen que se habría dedicado a la política en Israel o que se habría vuelto uno de los grandes del mundo de la tecnología, como Bill Gates o Steve Jobs.
“Aquellos que lo conocieron sienten que el mundo se perdió de alguien grande”, dice Raskin. “Siempre buscaba superarse”, agrega.
Leighton, que logró sostener a Akamai después de la muerte de Lewin, también se pregunta lo mismo. Desde entonces, Akamai se ha convertido en una compañía multimillonaria dedicada a la seguridad informática. Posiblemente Levin habría ido en aquella dirección, combinando su mente matemática y su entrenamiento militar.
Nunca lo sabremos.
“Creo que habría hecho todo lo que quisiera”, dice Leighton. “Su potencial era infinito”.

sábado, 27 de julio de 2013

Dicen que Maduro en Realidad es Colombiano

Crece la presión para investigar la nacionalidad de Maduro

Crece la presión para investigar la nacionalidad de Maduro
(CNN) – Como no han podido derrotar a su rival político en las urnas, algunos miembros de la oposición venezolana están recurriendo a una táctica familiar para los estadounidenses: cuestionar el lugar de nacimiento del presidente. En los Estados Unidos, el llamado movimiento "birther" cuestiona la legitimidad del presidente Barack Obama, afirmando que nació en África y por lo tanto no es elegible para el cargo más alto. Incluso cuando el certificado de nacimiento de Obama se hizo público y se demostró que era infundado este movimiento, algunos lo consideraron una falsificación.
Los rumores en torno al lugar de nacimiento del presidente de Venezuela Nicolás Maduro surgieron antes de ser elegido en abril, pero en las últimas semanas han resurgido.
En la versión venezolana del movimiento birther, sus defensores dicen Maduro nació en la vecina Colombia y que en caso de que sea un ciudadano colombiano, o un ciudadano dual, sería elegible para ser presidente, pero muchas de las normas firmadas por él serían inválidas al no tratarse de un venezolano.
Los líderes del movimiento han llevado su queja a la Corte Suprema de Venezuela, a las autoridades colombianas, e incluso a la Unión Europea.
La afirmación es controvertida en Venezuela.
Los partidarios de Maduro ignoran la cuestión considerándola una tontería, pero algunos partidos políticos de la oposición han pedido al presidente que haga pública una copia de su certificado de nacimiento.
"Este es un problema internacional", dijo a CNN en Español Pablo Medina, miembro de la Asamblea Patriótica grupo de la oposición.
Medina presentó una carta a la Unión Europea para pedir que examinen la nacionalidad de Maduro y reclama que tomen una posición al respecto.
Se dirigió a la Unión Europea y a otros gobiernos porque cree que "deben saber que ningún contrato o acuerdo que hayan firmado con Nicolás Maduro, de nacionalidad colombiana, puede ser inválido, ilegal, nulo y sin efecto".
Esta semana, tres abogados pidieron el máximo tribunal del país que reclamara a Maduro que revelara dónde había nacido, y cuál es la nacionalidad de su padre.
La teoría de que Maduro no es elegible para ser presidente basándose en su lugar de origen es bien recibida por algunos venezolanos que lo ven como una pequeña esperanza para derrocarlo.
Maduro, el sucesor elegido del fallecido Hugo Chávez ganó por estrecho margen las elecciones. Venezuela sigue siendo un país polarizado, y hay una sensación de que algunas facciones podrían recurrir a cualquier táctica para apartar a Maduro del poder.
Otros ignoran el problema por completo, o lo siguen con curiosidad.
El hecho de que la partida de nacimiento de Maduro no haya sido localizada, ni en Venezuela, ni en Colombia permite que las dudas persistan.
Según la biografía oficial de Maduro, nació en Caracas en 1962. Durante un discurso en Italia en junio, Maduro llamó un barrio específico de Caracas, como su lugar de nacimiento en una anécdota que contó de su infancia. Lo describió como un barrio de clase media, y habló de un recuerdo que tiene de ese lugar cuando tenía 8 o 9 años.
Medina dice que su grupo ha solicitado registro de nacimiento de Maduro en el lugar donde se dice que nació, pero no encontró nada.
Para él, esto es evidencia que el presidente no es venezolano.
Sin embargo, tampoco hay registros del nacimiento de Maduro en Colombia.
Un periódico colombiano y una emisora de radio local investigaron las acusaciones de que el presidente tenía raíces colombianas en Cúcuta, una ciudad en la frontera con Venezuela, y que los residentes recordaban a Maduro cuando era un niño allí.
Sin embargo, ambas investigaciones de medios, no demostraron que Maduro naciera en Colombia. No hay registro de que alguien con ese nombre hubiera nacido en Cúcuta, informó RCN Radio.
Hasta el momento, el movimiento Birther de Venezuela tampoco ha encontrado ninguna evidencia para respaldar sus afirmaciones, al igual que sus homólogos estadounidenses.
Preguntado si tenía temía arriesgar su credibilidad y la de la oposición por su vinculación a una reclamación birther, Medina dijo que está seguro de que tiene razón.

viernes, 27 de julio de 2012

Renunció el director de CNN por baja audiencia


Renunció el director de CNN por baja audiencia

Jim Walton, quien estuvo 10 años en el cargo, dijo a la AP que “la compañía necesita un nuevo líder”
27 de Julio del 2012, AP
CNN, Renuncias,  Cadenas
Jim Walton, director general de CNN. (AP)
Nueva York (AP). El director general de CNN, Jim Walton, anunció su retiro hoy por considerar que la compañía necesita un nuevo líder en momentos en que su sistema noticioso estadounidense padece algunos de sus peores índices de audiencia en su historia.
En sus 10 años como presidente de CNN Worldwide, Walton convirtió a la empresa en una organización noticiosa internacional rentable, aunque en los últimos meses ha perdido terreno. A pesar de ello dijo que CNN se encamina de nuevo este año a obtener ganancias récord.
GANARON TERRENO FOX NEWS Y MSNBC
Pero la cadena en Estados Unidos, la parte más visible del negocio, se encuentra ahora en tercer lugar de rating detrás de sus rivales Fox News Channel y MSNBC en los horarios de mayor audiencia.
Al anunciar la dimisión en un correo electrónico al personal, el funcionario de 54 años dijo que seguirá en el cargo hasta finales de año mientras la empresa encuentra a un nuevo director.
CAÍDA DE AUDIENCIA EN ESTADOS UNIDOS
Indicó que desde los primeros meses del 2012 ha estado hablando con su jefe -el presidente de Turner Broadcasting, Phil Kent- sobre su salida. CNN es propiedad de Time Warner.
“Siempre hay presión”, afirmó. “Llevo haciendo esto largo tiempo y CNN tiene altas y bajas, como todas las compañías tienen altas y bajas”.
Walton estimó que la empresa está teniendo un buen año en el plano internacional y en la sección de dispositivos inalámbricos, aunque admitió que el sector estadounidense pasa por una situación diferente.
La parte estadounidense de CNN tuvo este año su peor audiencia para un segundo semestre, con un descenso de 40% en algunos de sus programas en tiempos de mayor rating.
^*TRIPLICÓ LAS GANANCIAS DE CNN*
La cadena sufrió un momento penoso cuando informó incorrectamente la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la ley de atención médica del presidente Barack Obama. También tardó más en corregir que Fox, que cometió un error similar.
Walton comenzó a laborar en CNN en 1981 poco después de que surgiera la cadena. Su primer trabajo incluía cortar trozos de papel de impresoras que recibían los hilos noticiosos y operar el TelePrompter para locutores de noticias.
El presidente y director general de Time Warner, Jeff Bewkes, dijo que Walton recibió una empresa de bajo rendimiento en 2003 y consiguió triplicar las ganancias. “Creo que esta compañía necesita una nueva manera de pensar”, consideró Walton. “He hecho este trabajo en el que estoy durante 10 años y estoy listo para un cambio”.