Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2013

Un aeropuerto inglés busca al dueño de oso de peluche de casi 100 años

Un aeropuerto inglés busca al dueño de oso de peluche de casi 100 años

Hace más de un año “Glyn” fue encontrado en el terminal aéreo de Bristol. Ahora una campaña a nivel mundial trata de regresarlo a casa

Un aeropuerto inglés busca al dueño de oso de peluche de casi 100 años
Así luce ahora el oso Glyn. (Foto: Aeropuerto de Bristol)

(elcomercio.pe) El aeropuerto de la ciudad inglesa de Bristol ha emprendido una campaña a nivel mundial para encontrar al legítimo dueño de “Glyn”, un maltrecho oso de peluche que fue dejado hace catorce meses en el terminal aéreo y que tiene cerca de cien años.

El personal del aeropuerto halló al oso en una bolsa de plástico junto a una foto color sepia fechada en marzo de 1918. En la parte de atrás de la imagen, se indicaba el nombre de las dos niñas (Dora y Sonia) junto al nombre “Glyn”, que sería el del oso.

El muñeco, al que el público conoce como “Bristol” por el lugar en el que fue hallado, ahora “vive” en la oficina de Jacqui Mills, vocera del terminal aéreo.

El personal del aeropuerto guardó el oso durante más de un año y ahora ha emprendido una campaña en las redes sociales para encontrar a quien lo perdió.

sábado, 21 de abril de 2012

La ‘identidad genética’ de las principales ciudades del mundo


La ‘identidad genética’ de las principales ciudades del mundo

El artista chino Lu Xinjian convirtió tomas aéreas de Google Earth para convertirlas en desafiantes representaciones
21 de abril de 2012 - elcomercio.pe
Nueva York. (Fotos: xinjianlu.com)
Nunca antes una gran ciudad había tenido una ‘identidad genética’. Por lo menos hasta que el artista chino Lu Xinjian convirtió las tomas aéreas de las ciudades en sorprendentes mapas que muestran la esencia urbana de las zonas representadas.
Con su proyecto City DNA (ADN de la Ciudad), el asiático ha conseguido lo que muchos artistas, científicos e investigadores sociales buscaron en el pasado: proporcionar0 a las zonas urbanas rasgos humanos como el carácter y un carisma propio. De este modo, Lu Xinjian se aventuró a descifrar el código de importantes ciudades del mundo actual.
Con la base de las tomas aéreas que ofrece Google Earth sobre zonas urbanas, Xinjian las redujo a modelos abstractos que reflejaron esta identidad. Finalmente, matizó este resultado o ‘código genético’ con los colores de las banderas de cada país o ciudad relacionada con la zona urbana en cuestión.

    lunes, 24 de agosto de 2009

    El tornillo: un invento que sonstiene al mundo

    El tornillo: un invento que sonstiene al mundo

    El tornillo: un invento que revoluciono al mundo, y lo sostiene

    En muchos lugares y en muchas ocasiones me ha tocado escuchar, preguntar y discutir acerca de cual es el máximo invento del hombre, aquel que ha revolucionado al mundo, el que es imprescindible en nuestra vida actual, o bien el momento más importante en la historia de la humanidad. pensando en esas preguntas no niego que yo mismo haya dado respuestas como: la computadora es el invento que revoluciono al mundo, otros dicen que la imprenta, la invención del papel. Al referirnos a un momento más trascendente de nuestra historia las opciones también son múltiples: La llegada del hombre a la luna (en el supuesto de que ésto realmente haya ocurrido), la revolución industrial, le época de La Ilustración, las dos grandes guerras mundiales, el descubrimiento de América, le época Helénica, y podemos seguir con una larga lista de sucesos y épocas, y al final vamos a terminar con una discusión más que interesante.

    Hay un invento que poco se menciona como algo trascendente en la historia, y sin embargo en éstos momentos es uno de los sostenes del mundo, y no lo digo en forma figurada; exacto, hablamos del tornillo, el cual se ha hecho tan habitual en nuestra vida diaria que pocas veces nos detenemos a ver que está allí.

    Basta mirar a tu lado y lo encontrarás en tu escritorio, la computadora, el teléfono, el automóvil, la puerta, el transbordador espacial, las máquinas, en la industria de la construcción, en los equipos de ejercitación, en los relojes, en fín, desde los juguetes de los niños, hasta las grandes herramientas usadas en la nasa o en cualquier otro centro de investigación avanzada, practicamente TODO usa un tornillo o fue construido con algo que usa un tornillo. Pero, ¿quien inventó el tornillo?

    Su historia

    El tornillo de Arquímides, utilizado desde milenios atrás

    Aunque algunos historiadores mencionan que ya los antiguos egipcios hacían uso del tornillo, el primer registro que se tiene acerca de su invención se remonta al nombre del griego Arquitas de Tarento que viviera entre los años 430 a 360 antes deCristo, Arquitas fue también quien inventó la poléa. Posteriormente Arquímedes (el mismo que salió desnudo de la bañera gritando Eureka!!! al encontrar la forma de medir el volúmen de un cuerpo irregular) perfeccionó el tornillo e inventó el torno y un “tornillo sin fin”, el cual usó para trasladar agua a superficies más altas.

    Las empulgueras: el tornillo también encontró cabida en los instrumentos de tortura

    Durante la Edad Media, y posterior a ésta, un método de tormento llamado las empulgueras consistía en colocar los dedos pulgares de la persona a torturar entre dos soportes para machacar los dedos del individuo, girando una manivela que hacía girar una especie de tuerca sobre un tornillo para acercar los soportes entre sí, claro con el dedo del infeliz enmedio de éstos.

    Durante el siglo XVI surgieron los tornillos de madera, los cuales empiezan a aplicarse en maquinas de guerra y otros artilugios mecánicos, entonces no había ni tornillos ni tuercas iguales, ya que eran fabricados de forma artesanal y variaban tanto en tamaño como en diámetro de la rosca, así como en la separación de la misma. Fue hasta la revolución industrial cuando, con la llegada de las máquinas se comenzó a producir en gran escala, pero continuó el problema de que las medidas eran todas diferentes, ya que no existía una estandarización en la métrica de de su fabricación. Es entonces cuando Joseph Whitworth de nacionalidad inglesa en el año 1841 sugiere un paso de rosca universal para cualquier tornillo, independientemente del fabricante y lugar de origen. A partir de ese momento es cuando todo lo que resulta armado es más confiable, ya que el tornillo da la seguridad que no se tenía con los clavos o grapas, es mucho mas durable y eficiente.

    Atrapado en el tiempo. Su uso es de lo más extendido en la época actual

    Hasta aquí la breve pero milenaria historia del tornillo, y recuerda que cuando se hable de la era de las computadoras, de la revolución industrial, de las nuevas tecnologías, del mayor viaje del hombre habido o por haber o de la era de los robots, ahí se encuentra de forma implícita la historia del tornillo. La próxima ves que te encuentres en una discusión acerca del invento más importante para la humanidad, bien podrías considerar ésta historia.


    tomado de e-historia.es