Mostrando entradas con la etiqueta rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rey. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2013

Holanda tiene un rey luego de 120 años: la reina Beatriz entregó el trono

Holanda tiene un rey luego de 120 años: la reina Beatriz entregó el trono

La monarca abdicó el cargo a favor de su hijo mayor Guillermo-Alejandro, de 46 años. La argentina Máxima Zorreguieta es la nueva reina

Holanda tiene un rey luego de 120 años: la reina Beatriz entregó el trono
(AP)

Amsterdam (Reuters). La reina Beatriz de Holanda abdicó el martes, entregando el trono a su hijo mayor, el príncipe Guillermo-Alejandro, que se convirtió en el primer rey holandés en más de 120 años. 

“Está preparado, en todos los aspectos”, dijo la reina Beatriz sobre su hijo de 46 años, un especialista en gestión de aguas que se espera aporte un toque menos formal a la monarquía. 

Miles de personas se han reunido en la plaza Dam de Ámsterdam desde primeras horas del martes, para ver al nuevo monarca y a su esposa, la reina Máxima, cuando salgan al balcón del Palacio Real.

La monarca se despidió de la nación en un discurso televisado el lunes por la noche. El 30 de abril, o día de la reina, es siempre un día de celebración en Holanda, aunque muchos ciudadanos se tomaron el lunes libre y empezaron la celebración por anticipado con música en las calles.

Pero este año, la ciudad de Ámsterdam se ha engalanado especialmente para celebrar la subida al trono de Guillermo y la abdicación de Beatriz, de 75 años, que deja el cargo tras 33 años.


REALIZA POPULAR

La realeza es muy popular, y el 78 por ciento de la población holandesa está a favor de la monarquía, más que el 74 por ciento de hace un año, según un sondeo de Ipsos.

Sin embargo, se les ha despojado de su influencia política, y ya no designan al mediador que lleva a cabo las negociaciones preliminares cuando hay que formar coaliciones de Gobierno. Ámsterdam está ya teñida de naranja, el color de la realeza. Las casas están cubiertas de banderas, los escaparates están repletos de tartas y dulces naranjas, y ropas y flores y muchos de los ciudadanos que participan de la fiesta son del color de la monarquía. 

Se espera que casi un millón de personas se sumen a la fiesta en las calles con bailes, bandas y DJs, ayudando a crear un ambiente de carnaval.


ILUSTRES INVITADOS

El príncipe Carlos de Inglaterra y la princesa heredera de Japón, Masako, que hace su primer viaje al extranjero desde que cayó enferma hace una década, están entre algunos de los 2.000 visitantes de la ceremonia oficial. Por parte de España, acuden los príncipes de Asturias.

“Habrá lágrimas el martes”, dijo el primer ministro holandés, Mark Rutte, rindiendo tributo a una “mujer formidable que ha dirigido este país durante más de 30 años”.

martes, 11 de septiembre de 2012

El zar y el rey de Inglaterra fueron primos idénticos

El zar y el rey de Inglaterra primos idénticos

Aunque se llevaban 3 años de diferencia, Nicolás II Zar de Rusia y su primo Jorge V Rey del Reino Unido tenían un extraordinario e increíble parecido. Casi imposible de distinguirlos, cuando coincidían en reuniones familiares gustaban de intercambiarse los papeles, para confusión de sus allegados.

Foto The Library Congress. El zar Nicolás II junto a Jorge V en Berlín (1913).

Ambos pasaron la infancia rodeados de estrictas niñeras y enfermeras de la Gran Bretaña. La primera lengua que aprendieron fue el inglés y a los dos los llamaban por su nombre británico (Nicholas y George). Pero ninguno había sido preparado para ser gobernante ni tenía talento para serlo.

Jorge V de pie junto a su primo Nicolás II (1915).

Los dos primos junto a un tercero en discordia Guillermo II, káiser de Alemania , formaban parte de un ambicioso plan de su abuela la Reina Victoria para conseguir la paz. Pero fue cuando los tres primos ya estaban al mando de sus imperios en plena tensión en los Balcanes, un año antes de que estallara la primera Guerra Mundial cuando comenzó lo que supondría la división de la familia.

Última foto tomada juntos en las vacaciones del año 1916 en la Isla de Wigth.

Tras la guerra, y pese a que se llevaban muy bien desde la infancia Jorge V negó asilo a su primo Nicolás, que fue ejecutado junto a todos los 11 miembros de su familia unos días más tarde. Además Jorge cambió el nombre de la familia, Sajonia-Coburgo-Gotha, por el de su Castillo de Windsor -que aún prevalece-, para no ser relacionado con la depuesta dinastía alemana. La guerra trajo el fin de la mayoría de las dinastías europeas, haciendo añicos el viejo y descabellado sueño de "la Abuela de Europa".

Vía neatorama Fuentes: Cousins divided y The Three Empereors.