Mostrando entradas con la etiqueta roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roma. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

Vaticano aceptó soborno para enterrar a jefe de la mafia junto a papas y cardenales


Vaticano aceptó soborno para enterrar a jefe de la mafia junto a papas y cardenales

El Vaticano se enfrenta a una profundización de la controversia sobre el entierro de hace 22 años de un notorio jefe criminal, con nuevos informes de que la iglesia aceptó un pago de 661.261,75 dólares de la viuda del jefe de la mafia para permitir su entierro en una basílica.
Enrico de Pedis
ENRICO DE PEDIS
Una fuente de la Santa Sede le dijo a la agencia de noticias Ansa que “a pesar de la renuencia inicial” el entonces vicario general de Roma, el cardenal Ugo Poletti, “ante el tamaño de la suma, dio su bendición” para el entierro del polémico Enrico De Pedis, ex jefe de la conocida banda Magliana de Roma.
El dinero fue utilizado según se informó, en las misiones y para restaurar la basílica de San Apolinar, donde se enterró al mafioso junto a papas y cardenales luego de su muerte en 1990.
Las alegaciones, que el Vaticano no ha comentado, pueden explicar cómo un delincuente vilipendiado fue enterrado en ese lugar sagrado. La semana pasada, para desviar las críticas cada vez más grandes y ayudar a resolver un misterio de asesinato de hace 30 años, se supo que funcionarios del Vaticano habían decidido trasladar los restos de De Pedis de su cripta especial.

Antecedentes del caso

Enrico de Pedis, conocido como Renatino, dirigió en los años 80 la banda de la «Magliana», famosa por sus fechorías y crímenes. En un ajuste de cuentas con otros miembros de la banda, Renatino de Pedis fue acribillado a balazos cerca de la céntrica plaza romana de Campo de Fiori, en 1990.
Después de ser enterrado en el cementerio de Verano, fue trasladado a la basílica de San Apollinare, lugar reservado para sepultura de personajes ilustres y santos. Justo todo lo contrario que Renatino. Pero fue su mujer la que se movió para realizar ese sorprendente cambio, con la excusa de que había destinado dinero para obras de caridad.
Así lo reconoció el entonces rector de la basílica, obteniendo además la conformidad del cardenal vicario de Roma Ugo Poletti: «De Pedis ha sido un gran benefactor de los pobres», escribió el rector. Su mujer pagó 20.000 euros y, desde el 24 de abril de 1990, el jefe mafioso descansa en una capilla de la basílica.
Con el paso del tiempo, el escándalo ha ido creciendo y se ha convertido en una situación embarazosa e insostenible para el Vaticano.
En los últimos meses la polémica ha aumentado, porque en el año 2009 algunos miembros arrepentidos de la banda de la «Magliana» afirmaron que Renatino de Pedis estuvo implicado en la desaparición de Emanuela Orlandi, la hija de un empleado vaticano, desaparecida sin dejar rastro desde 1983. Su hermano se ha manifestado últimamente ante la basílica de San Apollinare pidiendo justicia.

Los turistas se acercaban a la basílica para hacer una foto a la «indigna sepultura»

Ante las fuertes presiones de la familia Orlandi sobre la opinión pública y las autoridades vaticanas, con la movilización incluso de algunos políticos, el Vaticano ha decidido con las autoridades italianas que los restos mortales de Renatino de Pedis hagan el camino inverso. Dentro de unos días, el jefe mafioso dejará la «indigna sepultura» en la basílica y volverá a ser enterrado en el cementerio de Verano.
El párroco de San Apollinare espera así liberarse de una pesadilla, porque cada día debe soportar a turistas y curiosos que se acercan para hacer una foto. Se habrá recuperado así la dignidad y el decoro.

lunes, 8 de junio de 2009

Funcionarios de la antigua Roma también rendían cuentas de viáticos, revelan tablillas

Funcionarios de la antigua Roma también rendían cuentas de viáticos, revelan tablillas

  • Tablillas del año 104 que muestra rendición de cuentas de funcionarios romanos. Foto: BBC
  • Londres, jun. 08 (ANDINA).- Unas tabletas de contabilidad del período romano en las islas británicas contienen la relación de gastos de funcionarios públicos de hace 2,000 años, lo que se conoce actualmente como rendición de cuentas o viáticos.

    Parte de la colección regresará en préstamo temporal a su lugar de origen en el condado de Northumberland tras un excepcional acuerdo logrado con el museo, dijo a BBC Mundo Ralph Jackson, curador de piezas romano-británicas de esa institución.

    A pesar de que el contenido de estos documentos viene siendo descifrado a través de los años por los expertos, hoy cobran relevancia por el actual escándalo político en torno a los gastos y reclamos de los parlamentarios en la Cámara de los Comunes.

    Las tabletas son una mezcla de cartas personales y documentos oficiales, pero cinco de estas están contienen una lista muy larga que describen en detalle los gastos del campamento romano entre 102 y 104 A.D.

    "Sabemos muy bien de que quién se trata: el funcionario encargado del campamento, Flavius Cerialis, que hace una descripción detallada de su calendario social y el consumo que este supone", expresó Jackson.

    "El primero de mayo de 104, el gobernador de la provincia lo visita y, para su esparcimiento, va a seleccionar los mejores patos y gallinas de los corrales del campamento", añadió el curador.

    La cuenta de viáticos para el entretenimiento de este funcionario incluye, entre otros artículos, varios tipos de animales, granos, cereales, panes y pieles.

    Hoy en día la lista podría meter en problemas a un funcionario público por extravagante. Para Flavius Cerialis era parte de sus gastos y con tal de que los registrara todo estaba bien.

    "La lista de este individuo es una prueba del sistema burocrático romano de registrar todo con absoluta claridad, por encima de cuerda", concluyó Jackson.

    Tarjetas postales
    Lo más destacado de estas piezas es que representan los documentos escritos más antiguos que se hayan encontrado en las islas británicas.

    Las tabletas están hechas de pliegos de madera muy delgados, no más gruesos que una tarjeta postal y de igual tamaño, doblados por el centro, amarrados y archivados.

    Estuvieron sumidas en agua todo este tiempo, lejos del contacto con el oxígeno, evitando así la presencia de bacterias que destruyen material orgánico.

    Después de una compleja restauración el texto se revela mediante procesos que incluyen la fotografía infrarroja. Expertos en caligrafía cursiva romana leen e interpretan los fragmentos. Esta es una tarea continua a medida que se desarrollan nuevas técnicas y se descubren más tabletas.