Jorge Edwards reveló que un cura abusó sexualmente de él cuando era niño
El escritor chileno confesó que tenía once años y que se trató de un sacerdote del colegio donde estudiaba en Santiago de Chile

Jorge Edwards fue víctima de abusos sexuales cuando tenía once años. (Archivo El Comercio)
Santiago de Chile (EFE). El escritor Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999 y actual embajador de Chile
en Francia, reveló que un sacerdote de un prestigioso colegio religioso
de Santiago en el que estudiaba abusó sexualmente de él cuando tenía
once años.
“La pedofilia de los curas es un tema que ha salido en Estados
Unidos, en Austria, en todos lados. Ha salido lo de (Fernando) Karadima
acá y me dije por qué no voy a contar esta historia”, confesó en una
entrevista difundida hoy por Televisión Nacional.
Edwards se encuentra en Chile para presentar este sábado en la Feria
Internacional del Libro de Santiago el primer volumen de sus memorias,
“Los círculos morados”, donde al parecer hace alusión a este episodio.
“El cura estaba loco, era un loco sexual”, explicó el autor, de 81
años, que indicó que el sacerdote se apellidaba Cádiz y que cuando
ocurrieron los hechos él tenía once años y estudiaba en el Colegio San
Ignacio, un exclusivo centro escolar de la capital.
A pesar de que han pasado siete décadas y de que ha intentado dar
vuelta a la página, el autor de “Persona non grata” -basado en su
experiencia como embajador del Gobierno de Salvador Allende en Cuba, de
donde fue expulsado en 1971- admite que los recuerdos siempre vuelven.
“Me han tocado muchas cosas complicadas, lo de Cuba fue complicado y
he doblado página. Claro que de repente vuelven, vuelven como fantasmas
las cosas”, declaró el escritor, que ahora representa en París al
Gobierno del conservador Sebastián Piñera.
Autor de títulos como “El inútil de la familia” y “La muerte de
Montaigne”, Edwards contó en esta entrevista que pudo sobrellevar ese
capítulo de su vida gracias a la llegada a su colegio de otro jesuita,
Alberto Hurtado, declarado santo en 2005.
Según el escritor, el padre Hurtado “suavizó las costumbres” en el
colegio e “hizo una cosa bien insólita porque autorizó a los chicos de
cuarto año para arriba a fumar”. “No en la clase, pero en el recreo”,
precisó.
“Me enseñó a mirar la injusticia social en Chile. Yo era un niño
pituco (de clase alta), llegaba peinado a la gomina al colegio, pero vi
los niños debajo de los puentes. Así que en mi formación hay un elemento
social chileno que me lo enseñó Hurtado”, relató.
“A lo mejor es un exorcismo. Exorcizo las cosas contándolas. Puede
ser. Después de mi educación jesuítica intensa terminé agnóstico. Fui
tanto a misa que ya consideré que había cumplido con mi cuota”, admitió
el autor de “La casa de Dostoievsky”.
“Pero no descarto la posibilidad de que me dé susto al final de mi
vida, que ya está bien cerca, y que me ponga beato, eso no lo descarto”,
añadió el escritor, que en 2010 recibió la nacionalidad española, por
carta de naturaleza.
FERNANDO KARADIMA
En Chile se ha producido en los últimos dos años un alza de denuncias de abusos sexuales a menores que en muchos casos ha afectado a sectores de altos ingresos y ha involucrado a conocidos miembros de la Iglesia.
Uno de los casos de mayor impacto, al que hizo alusión Edwards, es
el de Fernando Karadima, un influyente sacerdote octogenario que formó a
cinco obispos y al que el Vaticano consideró culpable de abusos
sexuales y condenó a llevar una vida de oración y penitencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario